jueves, 30 de julio de 2015

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN : ACTIVIDAD 1 FUNCIONES DE UN ADMINISTRADOR

Hola compañeros que tal ahora me encuentro cursando y la carrera de Ingeniería en Logística y transporte, por lo que les presento la siguiente actividad de la materia Fundamentos de Administración.


UNIDAD 1
Introducción al estudio de la administración

INTRODUCCIÓN
    
     La administración  es un proceso que consiste en las actividades de planeación, organización, dirección y control para alcanzar los objetivos establecidos; para poder lograr los objetivos o metas, se necesita el apoyo de los administradores.
      Los administradores requieren poner a prueba sus habilidades o competencias para alcanzar las metas administrativas esenciales: técnicas, humanas, conceptuales.

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ÉTICA DEL ADMINISTRADOR.

CASO 1 :
COMPENSACIÓN Y PLANES DE INCENTIVOS DE INVERSIONISTAS  COCA COLA “FEMSA”. (CUALITATIVO).
       Plan de Incentivos de Acciones.

      “Tenemos un plan de incentivo en acciones para beneficio de los directivos relevantes. Este plan utiliza como su métrica principal de evaluación el EVA. Conforme al plan de incentivos de acciones, los directivos relevantes participantes tienen derecho a recibir un bono anual especial (cantidad fija), para la compra de acciones u opciones de FEMSA y la compañía, con base en la responsabilidad del ejecutivo en la organización, el resultado del EVA alcanzado y su desempeño individual.


     Las acciones u opciones adquiridas son depositadas en un fideicomiso y los ejecutivos podrán disponer de éstas a partir del año siguiente en el que les fueron asignadas a razón de un 20% anual.
      Para los ejecutivos de la compañía, el bono anual consiste en un 50% en acciones u opciones de FEMSA y el 50% restante en acciones u opciones de la compañía. Al 31 de diciembre de 2013, 2012 y 2011, no se han adquirido opciones a favor de los empleados”.

ANALISIS DEL CASO:
     La responsabilidad del administrador en este caso siendo coca cola una empresa consolidada mundialmente se enfoca en la administración de los inversionistas participantes, planteando acciones e incentivos para que estos sigan invirtiendo y comercializando el producto, a través de acciones de la empresa FEMSA; al hacer estos movimientos el administrador, refleja lealtad ya que gracias a los mayores inversionistas se siguen generando empleos, se maximiza la productividad  por lo que al realizar este tipo de acciones, el administrador refleja su capacidad de planeación organización y toma de decisión.


CASO 2:
PLANEAN CON JUBILACIONES RECORTE DE PERSONAL EN PEMEX, (CUANTITATIVO).
      Parte del recorte de personal previsto en Petróleos Mexicanos (Pemex) podría llegar de manera “natural” con la jubilación de aproximadamente 24 mil 901 trabajadores, entre empleados de confianza y sindicalizados, en lo que resta de esta administración, ya que cubren dos de los requisitos para su retiro establecidos contractualmente: 25 años continuos trabajando o 55 años de edad.
       Esta situación cobra relevancia, debido a que los pasivos laborales de Pemex fueron un factor que provocó a la empresa un deterioro financiero y operativo significativo en 2014.
       El director corporativo de Finanzas de la petrolera, Mario Beauregard, confirmó el viernes pasado que el pasivo laboral de Pemex se disparó significativamente al cierre del año pasado, alcanzando un billón 474 mil millones de pesos.
       De acuerdo con información de la empresa productiva de Estado entregada a través del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), de los potenciales empleados que ya pueden jubilarse, 8 de cada 10 son mujeres —casi 20 mil— que se desempeñan en diversas actividades, en su mayoría son secretarias, enfermeras, auxiliares administrativos, especialistas, ayudantes, oficinistas técnicos, entre otros.
       En promedio, la salida de este número de trabajadores le representaría a la empresa una reducción en su gasto anual para servicios personales de casi 14 mil 473 millones de pesos, entre salarios y prestaciones.
        En promedio, este año se tendrían que estar jubilando casi 5 mil trabajadores, que representan 3.2% de la plantilla total de Pemex.
         Tan sólo en el corporativo, que incluye oficinas centrales (Torre Ejecutiva) y foráneas, 6 mil 831 pueden retirarse en cualquier momento, debido a que tienen 25 y hasta 43 años laborando en la empresa. De éstos, 4 mil 774 son trabajadores sindicalizados.
         A nivel de la compañía, que involucra las áreas de exploración y producción, refinación, petroquímica y gas, petroquímica y el propio corporativo, 18 mil 70 trabajadores petroleros cubren el segundo requisito para jubilarse: 55 o más años de edad. En este caso, 14 mil 997 son mujeres.
      Sin embargo, Pemex estaría negociando la retención del personal más calificado, dadas las características de la población laboral de la petrolera: 43.8 años de edad promedio y 19 años de antigüedad, sobre todo considerando que en 2013 había estimado que 23 mil 920 trabajadores se encontrarían en condicione de jubilación entre 2014 y 2018 (Cruz Salgado Noé, el Universal).


ANALISIS DEL CASO.
     En este caso el administrador de una de las empresas más importantes de México, que es PEMEX, plantea una manera estratégica para reparar el daño financiero y operativo  que se vivió en el año 2014 debido a los pasivos, reduciendo la plantilla de trabajadores presentando datos sobre trabajadores que cumplen con los requisitos para poder jubilarse, aquí el consejo administrativo es no otorgar una liquidación pero si una jubilación a aquellos trabajadores que tienen 25 años continuos laborando o más y si tienen 55 años cumplidos o más, pero llegar a un acuerdo para retener al personal mayormente calificado que se encuentre hasta un máximo de edad de 44 años o 19 años de antigüedad.
     Aquí el administrador realizo una serie de estrategias para no liquidar al personal, pues se manejan eficientemente los recursos y  se está cumpliendo con los objetivos de la organización, así como también la moral pues se distingue el humanismo.




CASO 3:
¿Qué GANA SORIANA CON LA COMPRA DE LA COMERCIAL MEXICANA? (TOMA DE DECISIONES).
      CIUDAD DE MÉXICO (CNN Expansión) — Soriana anunció este martes la compra de 160 tiendas Comercial Mexicana por 39,193 millones de pesos (mdp), con lo que reforzará su posición como la segunda cadena más grande del sector en México.
       Esto es lo que Soriana ganará con la adquisición:
1. Ingresos
        Con la adquisición, Soriana incrementará sus ingresos totales 37%, un crecimiento de aproximadamente 3,200 mdp anuales en su flujo operativo (EBITDA). La compra no incluye a las marcas Fresko, City Maket y Sumesa.
      Las tiendas que mantendrán los actuales accionistas representan aproximadamente el 22% de las ventas y 24% del EBITDA actual de toda la empresa.
2. Piso de ventas
       Soriana incrementará un 34% su capacidad instalada de piso de ventas al sumar 1 millón 200,000 metros cuadrados de superficie (excluyendo a los formatos que no entraron en el acuerdo) a los 3 millones 200,000 metros cuadrados que tiene Soriana.
       Como parte de la transacción, Soriana comprará los bienes inmuebles correspondientes a 118 tiendas, 42 tiendas en arrendamiento, el equipo operativo e inventario de tiendas, 2,718 locales y espacios comerciales así como 51 activos inmobiliarios adicionales, la plataforma logística, tres centros de distribución, ciertos derechos de uso de marcas y campañas promocionales, entre otros activos estratégicos.
3. Participación de mercado
        Tras integrar a La Comer, Soriana alcanzaría una participación de mercado de alrededor de 22%, 7% más de lo que tiene actualmente.
       Soriana ganará presencia en la región Centro del país, pues hasta ahora la mayor parte de sus unidades se encuentran en la zona norte. Después de la adquisición, 42% de las unidades estará concentrado en la región Centro.
      Esta es la segunda vez que Soriana crece vía adquisiciones luego de que en 2007 comprara las 200 tiendas Gigante por 1,700 millones de dólares.
ANALISIS DEL CASO:
      En este caso se hace referencia a la toma de decisiones de un administrador ya que se observan las estrategias y objetivos de la empresa SORIANA que pretende expandir sus tiendas para ganar terreno en el área comercial y así convertirse en la segunda cadena comercial más importante en el país, tomando así marcas y propaganda ya consolidada de la comer  para proyectarse al centro del país y atraer la atención de los clientes  ya que su mayor presencia se encuentra en el norte; tomando así el administrador una de las mejores decisiones ya que SORIANA se ha consolidado y estandarizado.

CONCLUSIÓN.
      Un administrador debe tener presente  en todo momento los objetivos a lograr , por lo que debe tener siempre la mente abierta a opiniones y sugerencias; debe generar ideas claras e innovadoras de toda la organización teniendo la responsabilidad de que los objetivos deben alcanzarse.
     En los ejemplos anteriores vimos como uno o varios administradores lograron los objetivos de empresas consolidadas nacional e internacional mente  y que la delegación fue eficaz y los objetivos fueron cumplidos bajo los valores y principios establecidos.


REFERENCIAS.
·         PLANEAN CON JUBILACIONES RECORTE DE PERSONAL EN PEMEX: http://archivo.eluniversal.com.mx/finanzas-cartera/2015/impreso/planean-con-jubilaciones-recorte-de-personal-en-pemex-117484.html, autor: Noé Cruz Serrano, EL UNIVERSAL, publicado 2 de marzo 2015.
·         QUE GANA SORIANA CON LA COMPRA DE COMERCIAL MEXICANA: http://www.cnnexpansion.com/negocios/2015/01/28/que-gana-soriana-con-la-compra-de-comercial-mexicana,  autor: Ilse Santa Rita, CNN EXPANCIÓN, publicado  29 enero 2015.
·          Programa de la asignatura: Fundamentos de administración

Unidad 1. Introducción al estudio de la administración , Universidad Abierta y a Distancia de México.