MÁS ALLÁ HAY DRAGONES
Introducción.
Más allá ahí dragones, una expresión que se usaba
cuando se llegaba a un límite y sentir que no se podía continuar; es el termino
que los exploradores menos interesados empleaban,
pero cuando los más osados se adentraban notaban mas lugares, espacios,
conocimientos y ciencia.
En este texto nos introduciremos más en
la ciencia, en como filosofo, científicos, exploradores y pensadores han ido en
búsqueda de dragones dentro del cosmos.
Desarrollo.
En cada generación y época el mundo se
ha visto de diferentes maneras, la cultura ha sido cambiante, pero la mayoría
de las personas suponían la existencia de algo que separara el cielo de la
tierra, el día de la noche, todos creyendo y creando sus propios mitos como por ejemplo los antiguos egipcios, profesaban
en dioses uno más poderoso que el otro pero poniendo cada cosa en su lugar,
como el aire invisible, la tierra
palpable, el agua en continentes, la luz en la obscuridad; mientras que los
griegos fueron más osados a buscar dragones , a hallar y dar explicaciones más
complejas del cosmo.
Las estrellas fueron parte de su
investigación ya que estas parecían
pegadas a una gran esfera que daba vueltas, hasta que concluyeron que la
tierra era la que giraba y producía la impresión de que surgían por el este
para ocultarse por el oeste, además de
que los exploradores estudiaron los astros y los llamaron planetas, para
entonces ellos determinaron la existencia de 5:
\
Mercurio
\
Venus
\
Marte
\
Júpiter
\
Saturno
\
Dos
llamados vagabundos, la luna y el sol.
\
Urano
y Neptuno se descubrió por casualidad en
otra era. (Urano por Herschel y Neptuno
por Le Verrier y Couch Adams), mediante giros gravitatorios en 1846.
Aristóteles explico los movimientos
planetarios y sospechó el cómo serian mediante esferas concéntricas. Para otra
época Nicolás Coopérnico no dudo de la
existencia de estas esferas pero incluyo que el centro era el sol y no la
tierra en su sistema del mundo.
En esta
búsqueda de dragones hay veces
que aquello que se cree, que se imagina y que se especifica, puede ser aceptado y/o rechazado al llegar a decir
algunos “ya te lo decía yo”.
Estos cambios han sido gracias a la observación,
imaginación y a la tecnología que adelanta cada día más: como por ejemplo hace
aproximadamente 80 años en la cosmología se hablaba de materia oscura, pero
esta no se ha podido explicar aún ni con la física que hoy conocemos pero un
momento clave reciente es el descubrimiento del boson higgs que permearía el
espacio, dotaría de masa a las partículas elementales. Esto quiere decir que
ninguna partícula tendría masa, átomos, moléculas, planetas, estrellas y seres
vivos por lo tanto este esclarecimiento hace nulas muchas creencias y surgen
nuevos cuestionamientos.
Al saber que es la materia oscura puede
exponer las observaciones de cómo el universo esta expandiéndose aceleradamente,
deduciéndose que el 96% del universo es
oscuro y el resto de materiales ordinarios que conocemos. No obstante la
supersimetria del modelo estándar, predice la existencia de partículas que
debería tener la materia oscura pero con la investigación, observación e
imaginación se puede llegar al éxito o descubrir que tal materia no existe como
tal y quedar alojadas como ideas en la historia.
Conclusión.
Para la ciencia es primordial la imaginación, no basta
con solo tener la mente abierta, debe haber inversión adecuada, la motivación
para seguir explorando y descubriendo.
Alexander Pope decía “No seas el primero en probar las
cosas nuevas, ni el ultimo en dejar a un lado lo viejo”; se debe tener la
actitud de ambición, sin huir o temer de los dragones que se puedan encontrar.
“QUIEN NO ESPERA NO ENCONTRARA LO
INESPERADO”. Heráclito.
Bibliografia.
Fuente: Trimble, V. & Martínez V. J. (2013). Más allá de los dragones.
En: Conec, divulgación & investigación. Recuperado el 27 de mayo de
2014, de http://www.conec.es/2013/11/mas-all%C3%A1-hay-dragones/.
ELEMENTOS
Y ESTRATEGIAS DISCURSIVAS.
Sabemos que son las
herramientas, formales del lenguaje para enmarcar las posiciones y las posturas
que deben tomarse en cuenta respecto a un tema.
Para
realizar el escrito me ceñí a utilizar el lenguaje académico, objetividad,
intertextualidad, proceso de escritura y termine con el camuflaje o disfraz de
la voz autoral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario